Diablada Pillaro: Celebra Actividades Tradicionales

Diablada Pillaro: Celebra Actividades Tradicionales

Diablada Pillaro: Celebra Actividades Tradicionales

Diablada Pillaro: Celebra Actividades Tradicionales

¡Bienvenido a nuestro blog de Ecuador! En este artículo, te invitamos a descubrir todo sobre la Diablada Pillaro y las actividades tradicionales que se celebran en esta festividad única. Si te interesa conocer más sobre esta tradición y cómo se lleva a cabo, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la Diablada Pillaro?

La Diablada Pillaro es una celebración tradicional que se lleva a cabo en la ciudad de Pillaro, ubicada en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Esta festividad, conocida también como la Fiesta de San Pedro, mezcla elementos religiosos y culturales, convirtiéndose en una de las más importantes de la región.

La Diablada Pillaro se caracteriza por la participación de diferentes grupos de danzantes, quienes se disfrazan de diablos y realizan coloridas y animadas coreografías al ritmo de la música tradicional. Esta danza representa la lucha entre el bien y el mal, y es considerada como una forma de protección y purificación de la comunidad.

¿Cómo se celebra la Diablada Pillaro?

La Diablada Pillaro se celebra durante la última semana de junio, en honor a San Pedro, el santo patrono de la ciudad. Durante esta semana, se llevan a cabo diversas actividades tradicionales, como desfiles, comparsas, concursos, juegos pirotécnicos y más.

Uno de los momentos más destacados de la festividad es el Gran Pase del Niño, donde se realiza una procesión con la imagen de Jesús Niño por las calles de Pillaro. Este evento cuenta con la participación de miles de personas, quienes se unen a la procesión con devoción y alegría.

¿Dónde se realiza la Diablada Pillaro?

La Diablada Pillaro se lleva a cabo en la ciudad de Pillaro, situada en la provincia de Tungurahua, en la Sierra Central de Ecuador. Esta ciudad se encuentra a aproximadamente 3 horas de Quito, la capital del país.

¿Cuándo se celebra la Diablada Pillaro?

La Diablada Pillaro se celebra durante la última semana de junio, culminando el día 29 con la festividad de San Pedro. Esta fecha es fija y se repite cada año, brindando a los habitantes y visitantes la oportunidad de disfrutar de esta tradición única.

¿Quién participa en la Diablada Pillaro?

En la Diablada Pillaro, participan diferentes grupos de danzantes conocidos como "diablos". Estos diablos son hombres y mujeres de todas las edades, quienes se visten con trajes llamativos y máscaras de diablo. Cada grupo de diablos tiene su propia coreografía y estilo de danza, lo que hace que cada presentación sea única.

¿Por qué se celebra la Diablada Pillaro?

La Diablada Pillaro tiene sus raíces en las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas de la región, quienes realizaban danzas y rituales para ahuyentar a los espíritus malignos y purificar la comunidad. Con la llegada del cristianismo, estas festividades se fusionaron con elementos religiosos, dando origen a la Diablada Pillaro tal como la conocemos hoy en día.

¿Para qué se celebra la Diablada Pillaro?

La Diablada Pillaro se celebra con el objetivo de mantener viva la tradición y promover la identidad cultural de la comunidad. Además, esta festividad atrae a turistas nacionales e internacionales, quienes tienen la oportunidad de conocer y disfrutar de una celebración llena de color, música y alegría.

Datos curiosos sobre la Diablada Pillaro

  • La Diablada Pillaro es considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
  • La festividad de la Diablada Pillaro tiene más de 150 años de historia.
  • Los trajes de los diablos están elaborados con materiales como lana, cuero, papel y tela.
  • La música tradicional de la Diablada Pillaro incluye instrumentos como el bombo, la caja, el pingullo y la flauta.
  • La Diablada Pillaro atrae a miles de visitantes cada año, convirtiéndose en uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el origen de la Diablada Pillaro?

La Diablada Pillaro tiene sus raíces en las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas de la región, quienes realizaban danzas y rituales para ahuyentar a los espíritus malignos y purificar la comunidad.

2. ¿Cuándo se realiza la Diablada Pillaro?

La Diablada Pillaro se celebra durante la última semana de junio, culminando el día 29 con la festividad de San Pedro. Esta fecha es fija y se repite cada año.

3. ¿Qué tipo de música se escucha durante la Diablada Pillaro?

La música tradicional de la Diablada Pillaro incluye instrumentos como el bombo, la caja, el pingullo y la flauta.

4. ¿Cuánto tiempo dura la Diablada Pillaro?

La Diablada Pillaro tiene una duración de aproximadamente una semana, culminando con la festividad de San Pedro el 29 de junio.

5. ¿Dónde puedo hospedarme durante la Diablada Pillaro?

En Pillaro y sus alrededores existen diversas opciones de hospedaje, desde hoteles y hostales hasta casas de huéspedes. Se recomienda reservar con anticipación debido a la alta demanda durante esta festividad.

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y te haya brindado información valiosa sobre la Diablada Pillaro y sus actividades tradicionales. Si te gustó, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales y a seguir descubriendo más artículos interesantes en nuestro sitio web delfinecuador.com. ¡Gracias por leernos!

¡Saludos y hasta pronto!

El equipo de delfinecuador.com

Índice
  1. Diablada Pillaro: Celebra Actividades Tradicionales
    1. ¿Qué es la Diablada Pillaro?
    2. ¿Cómo se celebra la Diablada Pillaro?
    3. ¿Dónde se realiza la Diablada Pillaro?
    4. ¿Cuándo se celebra la Diablada Pillaro?
    5. ¿Quién participa en la Diablada Pillaro?
    6. ¿Por qué se celebra la Diablada Pillaro?
    7. ¿Para qué se celebra la Diablada Pillaro?
    8. Datos curiosos sobre la Diablada Pillaro
    9. Preguntas frecuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir